Ambato
- Categoría: CASAS Y OBRAS
- 26 Junio 2014
- Escrito por Super User
- Visto: 4735
Esta es una de las bellas ciudades en donde se encuentran los Padres Josefinos ejerciendo su acción evangelizadora. Antes de indicar el fructífero y apostólico accionar josefino carismático, iniciaremos presentando una hermosa panorámica de la ciudad, y una breve sintesis de la misma con datos de interés, espero lo disfruten.
Ambato es la capital de la provincia de Tungurahua, situada a 2600 metros de altitud, está enclavada en una hondonada formada por seis mesetas: Píllaro, Quisapincha, Tisaleo, Quero, Huambalo y Cotaló. La ciudad es conocida como Jardín del Ecuador, Tierra de Flores y Frutas o también como la ciudad de los tres Juanes, por ser cuna de Juan León Mera, Juan Montalvo y Juan Benigno Vela. Ambato ha sido castigado por varios terremotos y reconstruida casi en su totalidad en el año 1949, donde da inicio la Fiesta de las Flores y las Frutas en honor a la lucha de sus habitantes y hoy por hoy es una de las fiestas más importantes del Ecuador, en la cual participan delegaciones de varios países. Quito, capital del Ecuador, rodeado de grandes volcanes, formada por calles y casas coloniales, es una ciudad donde la gente trata de conservar sus coloridas tradiciones.
Región: Sierra
Provincia:Tungurahua
Clima:14º C a 19º C
Población: 329.856 (estimación 2014)
La ciudad es el centro de comercialización de los productos agrarios de la región circundante y cuenta con algunas industrias alimenticias, textiles y madereras. Su producción industrial se basa en los textiles, flores, conservas de frutas, artículos de piel, caucho, vino y muebles. La ciudad le ofrece increíbles lugares turísticos, con bellos paisajes; sitios culturales y tradicionales. El turista puede encontrar en esta hermosa ciudad la tranquilidad provinciana y el movimiento del modernismo, confundidos en una expresión ecléctica de contenido y forma.
Estimado lector para conocimiento de nuestras actividades y diversas acciones, le invitamos a hacer Clic en los siguientes iconos .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |